Especialidad Atención de Enfermería
Sitio Web Creado por Estudiantes de Programación
En este módulo, de 76 horas pedagógicas de duración, se espera que los y las estudiantes aprendan a utilizar técnicas de comunicación para informar a la familia sobre el estado, las necesidades y los cuidados requeridos por el adulto mayor. Además, se busca que ejerciten diversas técnicas para orientar e involucrar a la familia en un programa de mantención de capacidades.
Una comunicación clara asegura que los pacientes entiendan su condición, tratamientos y cuidados. Esto reduce malentendidos y promueve la participación activa del paciente en su propio cuidado.Los errores médicos a menudo surgen debido a fallos en la comunicación. Transmitir la información de manera precisa entre enfermero






Una comunicación fluida con los usuarios y pacientes es esencial para brindar una atención de calidad en el ámbito de la salud. Se refiere a un intercambio de información sin barreras, donde tanto el profesional de la salud como el paciente pueden expresar y recibir mensajes de manera clara y comprensible. Algunos elementos clave para lograr una comunicación fluida son:

Escucha activa: Prestar atención plena al paciente, sin interrupciones, y demostrar interés en lo que dice. Claridad en el lenguaje: Utilizar un lenguaje sencillo y evitar tecnicismos médicos que el paciente pueda no entender. Empatía: Mostrar comprensión y sensibilidad hacia las emociones y preocupaciones del paciente, generando un ambiente de confianza.