necesidades psicosiales

¿De qué se tratan las necesidades psicosociales?

Las principales personas con necesidades psicosociales son los adultos mayores con problemas de salud y esto hace  que requiera apoyo emocional, testo se puede observar en el ánimo de una persona como es el caso de una persona de la tercera edad como por ejemplo que le cueste movilizarse o asta no poder terminar una oración. Las necesidades psicosociales se presenta por necesidad de estima o pertenencia, ya que en este caso a estas  personas no seles dirige de la misma manera que al resto,  esto haciendo que la persona pueda sentirse excluido como persona y esto baja mucho la autoestima de la persona

Vejez satisfactoria y patológica

1. Se caracteriza por el bienestar físico, mental y emocional de la persona en esta etapa de la vida.

2. La vejez satisfactoria implica tener una buena calidad de vida, disfrutando de actividades significativas, relaciones cercanas y satisfactorias, y un sentido de bienestar personal.

3. En el ámbito económico, una vejez satisfactoria puede significar contar con los recursos necesarios para cubrir las necesidades básicas y disfrutar de actividades de ocio y recreativas.

4. En el ámbito social, la vejez satisfactoria se refleja en mantener relaciones interpersonales saludables, participar en actividades comunitarias y sentirse valorado y respetado por la sociedad.

5. En el ámbito cultural, la vejez satisfactoria implica mantener intereses y actividades culturales que enriquezcan la vida de la persona.

6. En el ámbito ambiental, una vejez satisfactoria se traduce en vivir en un entorno seguro, limpio y accesible que favorezca el bienestar y la autonomía.

1. Se caracteriza por la presencia de enfermedades crónicas, discapacidades físicas o mentales, aislamiento social, depresión y baja calidad de vida.

  1. En la vejez patológica, la persona enfrenta dificultades para llevar a cabo sus actividades diarias, experimenta malestar físico y emocional, y puede depender de terceros para satisfacer sus necesidades básicas.
  1. En el ámbito económico, la vejez patológica puede implicar altos costos en atención médica, gastos en medicamentos y dificultades para generar ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas.
  1. En el ámbito social, la vejez patológica se caracteriza por la soledad, el aislamiento, la falta de apoyo social y la exclusión de la sociedad.

5. En el ámbito cultural, la vejez patológica puede implicar la pérdida de intereses y actividades culturales, y la falta de acceso a recursos culturales que enriquezcan la vida de la persona.

  1. En el ámbito ambiental, una vejez patológica se ve afectada por vivir en entornos poco adecuados para las necesidades de las personas mayores, con barreras arquitectónicas, falta de servicios de salud y seguridad, entre otros aspectos.



Previous slide
Next slide