Medidas de Higiene y Asepsia

En qué consisten medidas de higiene y asepsia

Las medidas de higiene y asepsia son prácticas fundamentales en el ámbito de la salud que se aplican para prevenir infecciones y evitar la propagación de microorganismos perjudiciales tanto en entornos clínicos como en el cuidado personal. A continuación, te explico 2 ejemplo en qué consisten:

Higiene Personal: Involucra prácticas como el lavado de manos, la limpieza del cuerpo, y el uso de ropa limpia para reducir la carga de microorganismos en el cuerpo y prevenir la transmisión de infecciones.

 

Asepsia médica: Son las prácticas y procedimientos que buscan reducir la posibilidad de infección mediante la eliminación o control de agentes patógenos en el entorno. Esto incluye la limpieza, desinfección, y manejo adecuado de residuos y materiales contaminados.

 

 

Elementos clave en medidas de higiene y asepsia

  1. Lavado de Manos Importancia:
  • Principal medida para prevenir infecciones.
  • Reduce la transmisión de patógenos. 

      2. Técnica Correcta:

  • Mojar las manos con agua.
  • Aplicar suficiente jabón.
  • Frotar las manos palma con palma.
  • Frotar el dorso de ambas manos.
  • rotar entre los dedos y bajo las uñas.
  • Frotar los pulgares.
  • Enjuagar con agua.
  • Secar con toalla de papel o aire caliente.

Uso de Equipos de Protección Personal (EPP) Tipos de EPP

Guantes: Protegen de contacto directo con sustancias infecciosas.

Mascarillas: Evitan la inhalación de partículas y aerosoles

Batas: Protegen la ropa y piel de posibles contaminantes. 

 Importancia:

  • Prevención de transmisión cruzada.
  • Protección tanto del personal como del paciente.

Desinfección y Esterilización

La desinfección elimina la mayoría de los microorganismos de superficies y objetos, mientras que la esterilización elimina todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas, asegurando que los equipos médicos sean seguros para su uso.

 

Aquí se ve una autoclave que sirve para desinfección y esterilización de objetos.