Especialidad Atención de Enfermería
Sitio Web Creado por Estudiantes de Programación
Nutrientes que el cuerpo necesita en grandes cantidades para obtener energía y funcionar adecuadamente. Los principales macronutrientes son carbohidratos, proteínas y grasas.
Principal fuente de energía del cuerpo. Se encuentran en alimentos como cereales, frutas, vegetales y legumbres. Se dividen en simples y complejos, siendo los complejos los más recomendados para una dieta saludable.
Nutrientes esenciales para la reparación y el crecimiento de tejidos. Se encuentran en carnes, pescados, huevos, legumbres, y productos lácteos. Son cruciales para mantener la masa muscular, especialmente en adultos mayores.
Nutrientes necesarios para la absorción de ciertas vitaminas y la producción de hormonas. Se dividen en grasas saturadas (menos saludables) y grasas insaturadas (más saludables), presentes en aceites, nueces, y pescados.
Nutrientes que el cuerpo necesita en menores cantidades pero que son esenciales para la salud. Incluyen vitaminas y minerales como el calcio, hierro, y vitamina D.
Medida que indica cómo un alimento que contiene carbohidratos afecta los niveles de glucosa en sangre. Los alimentos con bajo IG se digieren y absorben lentamente, ayudando a mantener niveles de glucosa estables.
Componente no digerible de los alimentos vegetales, esencial para la salud digestiva. La fibra ayuda a regular el azúcar en sangre, reduce el colesterol y promueve una digestión saludable.
Compuestos que protegen a las células del daño causado por los radicales libres. Se encuentran en frutas, verduras, nueces y algunas bebidas como el té verde.
Medida que se usa para evaluar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. Es útil para identificar posibles riesgos de salud asociados con el sobrepeso o la obesidad.
Afecciones de larga duración que pueden ser prevenibles o controlables con una buena alimentación. Incluyen la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.